Seleccionar página

Entrevista a Alejandro Álvarez de Vegetaleso

Pues bienvenidas y bienvenidos. Con esta entrevista a Alejandro Álvarez, fundador de la marca Vegetaleso, inauguramos la sección de entrevistas del blog. Esperamos que estas entrevistas ayuden a conocer un poco mejor el movimiento desde dentro. Como iremos viendo más adelante, la idea con esta sección es dar voz y poner caras a gente que tiene algún tipo de rol o responsabilidad dentro del movimiento por los derechos animales: a veces serán marcas veganas, a veces serán activistas, a veces gente de asociaciones. La estructura de las entrevistas será siempre similar, con una serie de preguntas fijas, y otras más ad-hoc según el perfil del entrevistado o la entrevistada. Lo iremos viendo, pero ahora vayamos al grano, y conozcamos un poco mejor Vegetaleso y a Alejandro. Os dejamos con la entrevista. 

¿Quién es Alejandro Álvarez?

Mi nombre es Alejandro y soy cofundador de Vegetaleso. Un poco sobre mí: tengo 19 años, soy vegano desde los 16, me encanta viajar (antes trabajaba de traductor independiente y viajaba mucho) y me apasiona el mundo del emprendimiento y cómo con suficiente voluntad y dedicación se pueden encontrar soluciones a casi cualquier reto (por no decir a todos). Por supuesto, mi alimento favorito es el queso ?

¿Qué es Vegetaleso?

Vegetaleso es un proyecto familiar creado en 2019 entre mis padres y yo con el objetivo de ofrecer quesos veganos ecológicos que mantengan todo el sabor, la textura y la artesanía de los quesos tradicionales, y que además sean más saludables, más sostenibles y que saquen a los animales de la ecuación. Todos nuestros quesos están hechos a base de anacardos y tenemos sabores para todos los gustos. ¡Cuando hacemos degustaciones la gente no se cree que sean quesos 100% vegetales!

¿Cómo ves el veganismo en 10 años?

Buff, es una predicción difícil. Mucho más expandido seguro, lo que no sabría decirte es cuánto. Tal como yo lo veo, al final todo el mundo será vegano (o llevará una dieta 100% vegetal), no tengo ninguna duda, pero en 10 años no sabría decirte si solo será el 10% de la población, el 20%, etc. El cambio será exponencial, es decir, se irá acelerando, con lo cual no me extrañaría que en 10 años una gran parte de la población sea vegana.

La persona o personas que más han hecho por el veganismo en los últimos años

Seguro que hay un montón, y yo la verdad es que no estoy muy puesto en tema de famosos, pero los que se me vienen a la cabeza ahora mismo son:

  • Joaquin Phoenix
  • Lewis Hamilton
  • Novak Djokovic
  • Patrik Baboumian
  • James Wilks (productor de “The Game Changers”)
  • Dani Rovira y Clara Lago (en España sobre todo)

 

Si pudieras hacer vegano a alguien famoso, ¿quién sería?

Pues así a bote pronto sería Cristiano Ronaldo. Es uno de los famosos que más influencia tiene (persona del mundo con más seguidores en Instagram) y el que mantuviese o incluso mejorase el físico y el rendimiento que le caracterizan siguiendo una dieta vegana haría que mucha gente se parase a pensar.

¿Por qué crees que hay más mujeres veganas?

Esto es algo que he experimentado de primera mano en los grupos de activismo en los que he colaborado y, desde mi experiencia conversando con todo tipo de personas en la calle, las mujeres tienden a ser más compasivas y empáticas, lo que les hace conectar más con el sufrimiento de los animales y les lleva a tomar acción.

¿A qué crees que se debe el actual boom del veganismo?

Hay varios factores. En primer lugar, estamos en la era de la información. Cualquier persona con acceso a Internet puede investigar y documentarse sobre cualquier tema que quiera, y eso ha hecho que mucha gente se dé cuenta de que no hace falta comer animales para sobrevivir. Lo segundo, porque, como he dicho antes, el cambio es exponencial: cuanta más gente se une, más gente atrae y entonces hay un boom. Y yo opino que esto es sólo el principio, en los próximos años sí que veremos el verdadero boom jaja. Y por último, ahora hay una alternativa vegana para casi todo. La gente ya no tiene que renunciar a sus sabores y comidas favoritas cuando se hace vegana, y eso facilita las cosas, porque si puedes seguir comiendo lo que te gusta, estar más saludable y además ayudar a los animales y al planeta, ¿por qué no ibas a hacerlo?

Qué tú sepas, ¿Has convertido a alguien al veganismo?

Sí. Es imposible imaginarse el número total, pero diría que bastante gente, sobre todo al haber colaborado en grupos como Anonymous for the Voiceless, donde el activismo consiste en hablar con gente interesada en la calle, aunque yo no “convierto”, simplemente presento una información y luego cada persona toma sus propias decisiones. Se tienen muy buenas conversaciones y a mí me sorprendió mucho la cantidad de gente que nunca se ha parado a pensar lo que sucede realmente para poner un filete en su mesa y que, cuando se lo explicas y lo ve con sus propios ojos, ve las imágenes, los vídeos, cambia al instante. Luego, no todo tiene por qué ser así de directo: muchas veces salgo a comer con gente nueva y cuando yo pido mi plato vegano se sorprenden y me preguntan “¿Y por qué eres vegano?” con genuina curiosidad. Lo que te decía antes, mucha gente nunca se ha parado a pensar en qué implica lo que come, y simplemente ver a una persona que está haciendo un “esfuerzo” por no comer lo que ellos consideran “normal” les hace pensar, y al final eso son semillitas que vas dejando plantadas.

La revolución vegana, ¿puede ser capitalista o implica un cambio de sistema?

Pues en esto no cuento con los suficientes conocimientos para dar una respuesta informada, así que no sabría decirte.

Tienes una hora para convencer al consejo de ministros de por qué es importante el veganismo. ¿Qué les cuentas?

Señores ministros, ustedes saben que el sistema alimentario actual no es sostenible. Ya se han realizado muchos estudios, los datos están ahí, es una realidad. Saben que tarde o temprano vamos a tener que cambiar. Es absolutamente lógico: si no tenemos un sistema sostenible, significa que tenemos un sistema insostenible, lo que quiere decir que tarde o temprano colapsará. Así que ahora mismo tienen dos opciones:

  1. Hacer como si no pasara nada, y el cambio sucederá igualmente, pero quizá ya sea demasiado tarde para que nuestro planeta se recupere, o
  2. Tomar medidas urgentemente para iniciar la transición hacia un sistema alimentario más sostenible, más saludable y más ético, y eso pasa por impulsar una alimentación vegetal, que es uno de los pilares fundamentales del veganismo

Espero que obren sabiamente.

En líneas generales, esa sería mi narrativa para ellos, pero independientemente de lo que hicieran los ministros, lo bueno de esta revolución es que el poder está en los consumidores. ¿Ayudaría que los gobiernos tomasen medidas favorables para el veganismo? Por supuesto que sí, pero al final somos los consumidores los que decidimos qué compramos, a quién apoyamos y qué sistema alimentario queremos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: QUINTO MANDAMIENTO.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

error:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad